
Visitamos el Parque Xcaret México como parte del programa All-Fun Inclusive que incluyen los hoteles del Grupo Xcaret por alojarse allí. Este es el post donde contaba sobre nuestra experiencia en el hotel.
Dentro del programa también están incluidos los traslados de ida y de vuelta desde el Lobby del hotel que pasan cada 20 minutos. Luego de bajar las escalera hacia la calle, acá es donde se toma el colectivo:

Si consultan por el traslado les van a decir que es con “la despeinada”. Ese es el nombre informal con el que se refieren a esta “línea” propia de buses. Cada uno tiene un simpático nombre.

El Parque Xcaret México se encuentra a escasos minutos del hotel, muy cerca realmente. El traslado luego sigue hacia otros parques del grupo.
El ingreso se hace con las mismas pulseras magnéticas con que se ingresa a las habitaciones, y también hay scanners que activan las fotos en determinados spots, que luego se pueden comprar.
Para visitantes que no estén alojados en el hotel hay boleterías para comprar los tickets. De todas formas hay personal en el ingreso que brinda toda la información.
Este es un tarifario de taxis que se exhibe antes del ingreso, para quienes no tengan traslado.

Este es el mapa del Parque Xcaret México… es muy grande. Y al menos con niños se hace difícil recorrerlo todo en un solo día…. O si no se va a primera hora.

Nuestra primer actividad en el parque fue nadar por los ríos subterráneos, que es apta para todas las edades. Mi hijo que aún no sabe nadar, y es algo miedoso cuando el agua lo supera, lo hizo sin problemas, aunque no el recorrido completo. Todos deben usar chaleco salvavidas.

Antes se debe pasar por algunos de los centros de guardado, el más popular es el número 8, que es gratuito (más cerca de la entrada hay otro pago). Para ello te dan estas llaves que luego se cuelga en el cuello.

Luego se retiran los chalecos salvavidas.

Y a los ríos subterráneos…

Al principio parece sólo un río encajonado, pero luego se queda totalmente cerrado, con poca luz, y al salir se ven los peces… de haberlo sabido, más de uno no se metía… 😂

Un dato importante es que el parque no entrega toallas y el hotel no permite que se lleven las suyas. Al preguntar se responde que podes comprar una en el market del hotel…
Para este parque y para los demás del grupo, es buena inversión comprarse unas zapatillas para agua. En el parque se venden unas básicas por USD 39.
Luego de los ríos subterráneos, continuamos caminando por la ruta verde (Playa) que lleva hasta una pequeña caleta donde se puede nadar y hacer snorkel.

Pero nosotros aprovechamos que había un restaurant al lado. Muy buena calidad, similar al hotel, e incluído también con el ingreso al parque.

Luego continuamos por la ruta azul (Acuario) que atraviesa la reserva de las tortugas gigantes (impresionantes), delfines, tiburones, entre otros.

Para esa hora teníamos demanda de juegos infantiles, así que nos dirigimos al Mundo de Niños. Tiene algunos toboganes, pero solo pueden entrar niños solos y deben saber nadar. Como quedábamos excluidos, hicimos un sendero en la misma sección que atraviesa una cascada, seguida de una pasarela entre redes, entre paredes de roca. Luego hay unas piletas naturales de poca profundidad donde pueden meterse niños, y una zona de arenero.


Luego de ello había cansancio infantil, por lo que poco a poco fuimos desandando el camino de regreso, pero antes de salir presenciamos el espectáculo de los Voladores de Papantla, un ritual prehispánico por el que se pedía lluvia a los dioses para una buena cosecha. Cuatro danzante se deben a un poste de 40 metros y se dejan caer de espaldas al vacío (atados de los pies…). Para no perdérselo!

Salimos y rápidamente subimos al bus de “la despeinada”, y volvimos al hotel. Nos quedó aproximadamente medio parque sin recorrer.
Los senderos del Parque Xcaret México como conté están divididos por colores, cada color representa una temática. Cuando se ingresa el camino natural es el negro (Ruta del Río), que lleva hasta los ríos subterráneos.
Nos faltaron la ruta “Barro” o “Café” (color Marrón) o Ruta México Espectacular. La ruta blanca o Ruta Pueblo Maya. Tampoco hicimos la ruta roja o Ruta Delfines. Hay que llegar temprano para recorrer más, o dividir este parque en dos días.