
Hace unos días le dije adiós al 303, esa línea de colectivos perteneciente a Empresa del Oeste, que recorre desde la estación de trenes de Morón hasta Cruce Pilar, línea que utilizan muchas personas que van a trabajar a Ford.
Tengo una vasta trayectoria en esa línea del conurbano bonaerense. Siempre desde San Miguel, que como conté, es mi ciudad natal.
Desde corta edad lo he usado primero para ir desde el primer hogar, en el que nací, hasta la escuela primaria a la que mayormente me llevaba mi mamá. Aunque era un recorrido corto que muchas veces hacíamos caminando. También lo usábamos para ir al centro de San Miguel, en el sentido contrario.
Más tarde nos mudamos dentro de la misma localidad, pero siempre cercanos al recorrido del 303. Por lo que el camino a la escuela primaria se hizo obligatoria en colectivo porque ya nos quedaba más lejos como para ir caminando.
Cuando llegué a la secundaria, mis padres me cambiaron a otro colegio, en el centro de San Miguel. Y como contaba, el trayecto desde esa casa hasta el centro también lo cubría el 303, aunque en la dirección contraria a la de mi vieja escuela primaria.
Terminada la secundaria, discontinué un poco el uso del querido 303, pero no por mucho tiempo. Con 18 años entré a mi primer trabajo, habían pasado apenas unos meses. Casualidad… la empresa se encuentra en el mismo recorrido del 303, aunque a unos 20 minutos aproximadamente, antes de llegar a Panamericana.
Luego de poco más de un año, me fui de allí. En el medio de que intentaba estudiar alguna carrera, ya que me costaba elegir, tuve un trabajo temporal de algunos días en el Plaza Oeste Shopping de Morón… de vuelta el 303.
Terminado ese trabajo, tuve un empleo de medio tiempo en Caseros, al que viajaba en tren, pero unos meses después tuve una oportunidad de volver a la empresa de la que me había ido, en un puesto mejor. Por lo que el lazo con el 303 se volvía a forjar.
En esa empresa continuo trabajando hasta el día de hoy. Y una vez que me mudé y formé una familia en el centro de San Miguel, seguí usando el 303 para ir todos los días a trabajar. Y ya llevo 20 años de antigüedad allí.
Pero como sabemos… todo concluye al fin, y eso fue lo que le pasó a mi rutina arriba del 303. Hace unos días conduzco mi propio vehículo. Agradezco a mi amada esposa y a toda la familia que lo hizo posible. La relación con el 303 se rompió… Aunque la separación fue en buenos términos 🥲.

Toda esa experiencia como usuario de colectivos creo que me da la autoridad como para escribir esta “Guía para un usuario consciente de colectivos”:
- Primero lo obvio: ceder el asiento cuando alguien con menor movilidad que vos suba al colectivo.
- Luego algo que es correcto, aunque a mí es lo que menos me molestaba: usar auriculares para el audio del celular. Como yo no escuchaba música o videos en el colectivo… a veces escuchar algo de fondo no me resultaba tan molesto, aunque mayormente no me gustara lo que sonaba… pero si, definitivamente, es algo que está mal.
- Ahora lo importante… Cuando el colectivo está lleno:
- SÁCATE LA MOCHILA DE LA ESPALDA: no te das cuenta que no se puede pasar por atrás tuyo?? Y si encima si te chocan la mochila te molestas… sos un HDP. La solución es demasiado simple: la mochila va al costado de tu cuerpo, adelante (si del otro lado no molestas a nadie), o si queres en el piso en tus pies, si es que no te molesta que se te pueda ensuciar o que te la puedan pisar. Esto aplica desde el momento en que ponés un pie en el colectivo. No se te ocurra pasar por el medio del pasillo lleno de gente con la mochila puesta golpeándo a los demás!
- Si te estás sosteniendo del pasamanos de un asiento, AGARRA 1 SOLO!! Si te agarras de dos asientos a la vez… adiviná… el que está al lado tuyo no tiene de donde agarrarse!! Y peor, si yo me estoy agarrando de un pasamanos, y cuando el colectivo se detiene me suelto un minuto para escribir algo en el celular, o lo que sea, y al querer volverlo a agarrar, vos te aprovechaste y me lo “usaste” para sostenerte de dos asientos… también son un HDP!
- Si tu pereza y comodidad son prioridades para vos, y cuando el colectivo está abarrotado de laburantes y niños que van o vuelven del colegio, te sentás en el escalón de la puerta trasera obstruyendo o incomodando al que quiere bajar… sí, sos tremendo egoísta y HDP.
- Si te paras sobre la puerta trasera como si fueras a bajar en la próxima, pero en la realidad es el lugar que encontraste, y no estás atento del que pudiera estar queriendo bajar, obligando a que otros tengan que preguntarte “bajas??”, o peor haciendo perder la parada a los que querían bajar… sos un egoísta, falto de empatía por los demás, y que vive en su propio mundo.
- Si está lleno.. y te paras en el medio del pasillo obstruyendo a los que quieran pasar al fondo, generando un embudo y colmando la parte delantera, molestando la visual del chofer, y haciendo que éste empiece a no parar para que suba más gente… tenes un problema mental. Date cuenta por favor…
Disculpen la vehemencia, pero fueron sentimientos que fui apilando a lo largo de todos estos años. Los usuarios de medios de transportes sabrán de lo que hablo.
Así es que he dicho adiós al 303. Aunque siempre tendré un lindo recuerdo de nuestra relación, aunque quien sabe… en algún momento vuelve!

❤️
❤️